MATEMÁTICA - PROFE SILVIA RIVERO

UN ESPACIO DE TRABAJO Y COMUNICACIÓN EN EL QUE TU OPINIÓN NOS INTERESA

KERMÉS GIANELLINA

  • ¿QUERÉS PARTICIPAR?                                                ESTE AÑO TU PARTICIPACIÓN ES VOLUNTARIA!        
  • ¿CÓMO DEBES HACER?                                         FORMÁ CON TUS COMPAÑEROS UN GRUPO DE NO MÁS DE 6 PARTICIPANTES, ELIJAN UNA ASIGNATURA DE LAS QUE TIENEN ESTE AÑO Y UN TEMA CON EL QUE DESEEN PARTICIPAR. ESCRIBAN ESTOS DATOS EN UNA HOJA DE CARPETA (INTEGRANTES DEL GRUPO, ASIGNATURA, TEMA, JUEGO QUE DESEAN HACER) Y ME LOS ENTREGAN PERSONALMENTE EN EL COLEGIO HASTA EL 18 DE OCTUBRE. SI LA ASIGNATURA ELEGIDA NO ES MATEMÁTICA, YO ME ENCARGARÉ DE HABLAR CON LOS PROFES PARA SOLICITAR SU COLABORACIÓN; EN CASO DE QUE LA RESPUESTA SEA AFIRMATIVA PODRÁN COMENZAR A ELABORAR SU JUEGO, DE NO SER AFIRMATIVA TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE ASIGNATURA. 
  • EN MATEMÁTICA SOLO SE ADMITIRÁN 2 STANDS POR CURSO Y DIVISIÓN.
KERMÉS MATEMÁTICA - 2018
El Carisma Gianellino y nuestros ideales como comunidad educativa nos invitan a crear ambientes que faciliten la recreación sana para niños, jóvenes y grandes, haciendo de nuestras actividades un ambiente de familia en el cual se pueda participar abierta y activamente.
El juego es una estrategia muy valiosa para enseñar y aprender matemática, teniendo en cuenta esto, se incluyó en la planificación anual de Matemática el proyecto solidario institucional la “Kermés de Matemática”; con la intención  de hacer partícipe no solo a la Comunidad Educativa, sino también al público en general.
Es intención propiciar un ambiente ameno, de familia y juvenil; con la oportunidad de ofrecer diversos juegos matemáticos recreativos y de propiciar momentos agradables con buena música y otras oportunidades.
De este modo, el colegio estaría fomentando la organización de una actividad que además de ser recreativa, será dueña de varios beneficios a la comunidad.
Las tareas generales serán divididas entre los alumnos de los diferentes cursos que constituirán comisiones de trabajo, supervisados por la profesora (organización general; ornamentación del colegio; difusión del evento; rifa; entradas; musicalización; venta de golosinas y otros)
Los grupos formados en cada curso para la elaboración de juegos serán los encargados de diseñar y decorar sus puestos, deberán colocar carteles de identificación con el tema y nombre del juego, como así también las reglas del juego; ornamentar según las necesidades del caso para que el juego se realice con comodidad y claridad.
Entre los beneficios de organizar una kermés se destaca la cooperación y colaboración de los participantes, quienes deberán trabajar coordinadamente para poder cumplir los objetivos. Además, la kermes persigue otros objetivos claros en beneficio de los más necesitados, requiriendo para ello la concurrencia de numerosas cantidades de personas.
Las actividades propuestas en este proyecto tienen como fundamento el enfoque de planteamiento y resolución de problemas en un contexto que favorece y promueve tanto la capacidad para razonar como la capacidad para comunicarse y trabajar  en equipo. Jugar involucra  una serie de actitudes que pueden colaborar en el desenvolvimiento de los juegos. Resulta una buena oportunidad para que los alumnos pongan en práctica su imaginación, destrezas y habilidades; juntamente con el trabajo cooperativo y colaborativo.

2 comentarios:

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  2. Hola profe me puede pasar el enlace para descargar el formulario para el akermes

    ResponderBorrar